Cómo ayudan las tríadas para identificar eneatipos

El estudio de las tríadas del Eneagrama nos permite agrupar los nueve eneatipos de a tres, según particularidades que tienen en común.

Si bien es importante tener siempre presente que cada persona no es sólo su atributo predominante (eneatipo), ya que en su personalidad también están presentes los restantes, el trabajar con las tríadas nos facilita la observación de cuáles de esos atributos la persona manifiesta predominantemente en sus relaciones interpersonales.

De acuerdo con esto, podemos acudir a la ayuda de las tríadas del Eneagrama, a fin de reducir la mirada inicial, desde los nueve eneatipos posibles, a las tres posibilidades que nos ofrece cada tríada, para luego, dentro de las tríadas, aproximarnos a los atributos predominantes de su personalidad.

Índice:

TRÍADAS POR LOS CENTROS OPERATIVOS

Persona predominantemente SENSITIVA

Si observamos que la persona es expresiva y sociable, demuestra encanto personal, puede que se sienta especial y desee ser el centro de atención de las demás personas; es empática y contagia alegría, aunque se enfada o deprime cuando no se las necesita, no se las reconoce, o no se las tiene presente; si se caracteriza por su capacidad seductora para atraer y retener a quienes les interesa y suele estar predominantemente conectada con el pasado, la nostalgia, el recordar; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es: 

    • E2, si tiene la sensibilidad puesta en los otros, atendiendo lo que necesitan.

    En este caso manifiesta su centro operativo de la sensibilidad en forma directa y clara, abriendo su corazón a los demás. Esto puede llevarla a excesos, viviendo para los otros, desatendiendo sus propias necesidades.

    • E3, si no muestra sus sentimientos para no quedar expuesta evitando que otros puedan tomar ventaja de sus debilidades.

    En este caso oculta su centro operativo de la sensibilidad, mostrando una imagen triunfalista que esconde sus verdaderos sentimientos más íntimos. Es posible que para hablar de sus problemas lo haga en tercera persona para no exponerse o mostrarse débil. Esto puede llevarla a excesos, viviendo sólo para el logro de sus proyectos. 

    • E4, si tienen su sensibilidad frecuentemente abierta de un extremo al otro.

    En este caso diversifica su centro operativo en un fluir de emociones profundas y lo demuestra en sus frecuentes cambios de estado de ánimo y actitudes con toda claridad. Esto puede llevarla a excesos, viviendo altibajos pasionales y a buscar contención en otras personas, cediendo su libertad. 

    Persona predominantemente INTELECTUAL

    Si observamos que la persona es reflexiva y curiosa; desea conocer, comprender, aprender y evaluar alternativas y posibilidades sobre los temas o situaciones que se les presentan, a fin de  evitar problemas, peligros o sufrimiento; suele cerrarse en sus pensamientos e ideas, por lo que puede perder el foco de atención hacia los demás; es tranquila y observadora, pero cuando se altera puede ser desconfiada, dubitativa o evasiva; si se  caracteriza por su capacidad analítica y la alta velocidad de sus razonamientos y pensamientos y se distingue porque está predominantemente conectada con el futuro, intentando anticiparse a lo que ha de suceder; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • ​E5, si dirige su pensamiento a aquello que le llama la atención o le interesa entender o aprender. 

    En este caso manifiesta su centro operativo del pensamiento con sus razonamientos y teorías dirigidos a la comprensión y el estudio. Esto puede llevarla a excesos, aislándose en su espacio personal infranqueable, o bien cerrarse en sus teorías y pensamientos. 

    • E6, si no expresa lo que siente o piensa, porque teme quedar expuesta o que surjan malos entendidos. 

    En este caso oculta su centro operativo del pensamiento por temor a que se le juzgue o por dudar de sí misma, cuando sufre de baja autoestima. Esto puede llevarla a excesos, perdiendo la posibilidad de expresarse y, resignada, aceptar y sostener aquello que no le hace bien, o necesitando la aprobación de otros para actuar.

    • E7, si tiene su mente ocupada buscando de entre todas las posibilidades cuál es la que la lleva a disfrutar mejor el momento. 

    En este caso diversifica su centro operativo mental, pensando y atendiendo varias cosas al mismo tiempo. Esto puede llevarla a excesos, quedándose en la superficie de las cosas y postergando o esperando que sus problemas se resuelvan solos, lo que le hace perder consistencia, mostrándose irresponsable e inconstante. 

    Persona predominantemente ACTITUDINAL

    Si observamos que la persona tiene carácter y determinación, no le gusta ceder posiciones, ser convencida o controlada; le cuesta la introspección y tomar conciencia de sus necesidades emocionales; desea manejar a las personas, cosas y situaciones a su manera, por lo que le cuesta acatar órdenes y obedecer; es firme y protectora, pero cuando se altera pueden ser autoritaria, terca, rígida o controladora; caracterizándose por el convencimiento y autonomía en sus decisiones y está predominantemente conectada con el presente, el aquí y ahora, el atender y manejar lo que está sucediendo; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E8, si tiene mucha acción y goza de tanta energía que parece interminable. 

    En este caso manifiesta su centro operativo de la acción en forma clara y decidida en pos de lo que desea y entiende justo. Esto puede llevarla a excesos y reaccionar volcánicamente ante un contratiempo, disgusto o injusticia, sin registrar lo que expresa o hace. 

    • E9, tiene su fuerza en la inacción, donde se instala para hacer aquello que desea, a sus tiempos. 

    En este caso oculta su centro operativo de la acción y sólo lo va a activar cuando esté dirigido a causas trascendentes en las que desee participar. Esto puede llevarla a excesos, quedándose en la comodidad, esperando que los otros hagan lo que ella debería, o dejándose estar, pudiendo llegar a abandonarse por completo. 

    • E1, si lleva estricto control sobre lo que desea realizar, y le molestan mucho las interrupciones a sus planes, advertir que hay defectos sin corregir, o problemas sin resolver. 

    En este caso diversifica su centro operativo de la acción mediante una planificación estricta de cómo, dónde y cuándo poner su energía. Esto puede llevarla a excesos, sintiéndose disconforme, insatisfecha e iracunda por quedar atrapada por los detalles y juicios.

    TRÍADAS POR LAS FORMAS DE RELACIONARSE

    Persona que predominantemente SE ACERCA

    Si observamos que la persona tiende al vínculo, a relacionarse con las demás, a estar cerca, trabajar en equipo, gustar de reuniones, fiestas y encuentros de amigos o familiares y puede que necesite de los otros para sentirse bien, pudiendo generar lazos de dependencia; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E2, si se acerca mediante su actitud de entrega y servicio dirigida a la persona necesitada, dando de sí y estando atenta a las necesidades de los demás.

    En este caso es manifiesta su manera de acercarse estando pendiente y a veces dependiente del otro, demandando su cariño y gratitud por lo que hace. Esto puede llevarla a excesos llegando a manipular o sobreproteger para sentirse necesitada.

    • E6, si se acerca en actitud de acompañamiento, comprometida con lo que siente como responsabilidad que debe cumplir y sosteniendo a los demás, especialmente con aquellas personas que forman su círculo de confianza.

    En este caso oculta su manera de acercarse, lo hace con respeto del espacio del otro conocido y con desconfianza y precaución ante lo desconocido. Esto puede llevarla a excesos quedando atrapada en su zona de confort y sus grupos de conocidos, cumpliendo y obedeciendo.

    • E7, si se acerca con su actitud simpática y divertida, buscando conversación y agradando a los demás con su forma optimista y positiva de ver la vida. 

    En este caso diversifica su forma de acercarse hacia cualquier persona o situación para conocerla y evaluar si resulta interesante o entretenida, saltando de unas a otras buscando disfrutar el momento. En exceso puede no profundizar, ni comprometerse en sus relaciones, evitando el sufrimiento o pérdida de libertad.  

    Persona que predominantemente SE ALEJA

    Si observamos que la persona necesita distancia y sus espacio personales​; le cuesta relacionarse, compartir y lo pasa muy bien sola, por lo que no le gustan las reuniones, ni las fiestas; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E5, si se conecta predominantemente con sus pensamientos y teorías. 

    En este caso es manifiesta su manera de alejarse, pudiendo cerrarse en su búnker y tomando distancia de los sentimientos propios y ajenos. En exceso prefiere los libros, navegar por la Internet o practicar juegos electrónicos a salir para experimentar y compartir con otras personas.

    • E9, si prefiera la tranquilidad, el ocio y el descanso.

    En este caso oculta su manera de tomar distancia, mimetizándose con la situación y el entorno, o estando “sin estar”. En exceso se aísla en la comodidad y en la reserva, sin compartir lo que piensa o siente, para evitar desencuentros y conflictos.

    • E4, si se refugia en su mundo interior, sus sueños e ilusiones.

    En este caso diversifica su forma de tomar distancia en un fluir de emociones diversas que pueden ir de un extremo al otro. En exceso se aísla en sus procesos emocionales comparándose, sintiéndose por momentos mejor y en otros peor que los demás y muchas veces incomprendida.

    Persona que predominantemente ENFRENTA

    Si observamos que la persona es activa, tiende a posicionarse frente a los demás mostrándose segura, enfrentando con energía las situaciones de la vida y demostrando sus capacidades y fortalezas; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E8, si es de mandar, dirigir y luchar por lo que quiere y cree justo.

    En este caso es manifiesta su manera de enfrentar con firmeza y decisión, buscando que se haga justicia o brindando protección. En exceso puede desear sustentar el poder para imponer, dominar a los demás y que se haga su voluntad.

    • E3, si alienta al logro de objetivos y demanda de los otros aquello que necesita para llevar adelante sus proyectos. 

    En este caso oculta su manera de enfrentar para adelantarse en aprovechar situaciones y oportunidades. En exceso puede ser competitiva, buscando sacar ventajas pensando en su propio beneficio, pudiendo manipular a los demás para lograr sus objetivos.

    .

    • E1, si gusta de organizar, poner orden y establecer procedimientos y normativas esperando que se cumplan.

    En este caso diversifica su forma de enfrentar organizando y guiando a su manera y controlando lo que se lleva a cabo.  En exceso puede ser autoexigente y exigente para con los demás, juzgar y hasta condenar a quienes, a su criterio, no hacen las cosas como “debe ser”.

    TRÍADAS POR LAS FORMAS RESOLVER CONFLICTOS INTERNOS

    Persona predominantemente SUMISAS AL SUPERYÓ

    Si observamos que la persona sólo se ocupa de ella misma después de habérselo “ganado”, portándose bien o dando prioridad a las necesidades de los demás; es servicial, atenta y tiene dificultad para decir “no”, aunque las demandas del exterior sean excesivas; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E2, si predominantemente prioriza las necesidades de los otros a las propias, postergando y hasta a veces desatendiendo sus necesidades personales.

    En este caso es manifiesta su posición sumisa al Superyó al olvidarse de sí misma y expresando como se “sacrifica” por los demás.

    • E6, si predominantemente desea que las normas sean claras para cumplirlas responsablemente, le molesta transgredir o quedar mal ante los demás.

    En este caso oculta su manera de sumisión ante el Superyó, ya que lo hace indirectamente, según lo establecido o esperable con temor a transgredir o no ser aceptada.

    • E1, si predominantemente hacen las cosas en forma correcta, como “deben ser”, con alto concepto sobre la moral son es autoexigentes y exigen o juzgan a los demás.

    En este caso diversifica su forma de sumisión al Supeyó, tanto por lo establecido, como por lo que cree que es la forma correcta de vivir la vida, demandándolo a los demás e intentando llevarlo a la práctica en sí misma.

    Persona predominantemente COMBATIVA AL SUPERYÓ

    Si observamos que la persona busca y se dirige hacia lo que quiere, aunque para eso tenga que desatender las necesidades o deseos de los demás, no se siente culpable por darse gusto o saltarse ciertas reglas y normas sin sentir temor o que está en incumplimiento; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E8, si hace lo que quiere y cree justo, poniendo toda su energía en aquello que desea, hasta las últimas consecuencias.

    En este caso es manifiesta su posición combativa al Superyó, nada ni nadie la detiene.

    • E3, si hace todo lo necesario para lograr sus objetivos y concretar sus proyectos, inclusive pudiendo llegar mentir o dejar de lado lo ético para alcanzarlos.

    En este caso oculta su manera de combatir ante el Superyó, ya que lo hace tapando con su imagen y apariencias, falseando o no siendo totalmente sincera cuando lo estima necesario.

    • E7, si hace todo lo posible por satisfacer su curiosidad y pasarla bien, buscando cosas o situaciones placenteras, eludiendo responsabilidades y sin detenerse a profundizar.

    En este caso diversifica su forma de combatir al Superyó, escapando hacia adelante cuando las situaciones se tornan rutinarias o poco atractivas.

    Persona predominantemente RETIRADA DEL CONFLICTO

    Si observamos que la persona no quiere afrontar el conflicto, desatendiendo o postergando tanto sus deseos como las exigencias del Superyó y buscando distraerse con otras cosas.

    • E5, si ante el conflicto se evade de sí misma, dedicando toda su atención a razonar, particularmente sobre temas técnicos o científicos.

    En este caso manifiesta su retiro del conflicto para evitar la sensibilidad que puede provocarle, eligiendo dirigir la atención y su pensamiento a otras cosas.

    • E9, si se evade del conflicto haciendo cosas triviales y postergando las importantes o directamente en la inactividad. 

    En este caso oculta su manera de retirarse del conflicto, refugiándose en la soledad y esperando que se diluya su sensación de incomodidad, tratando que los demás no perciban su malestar.

    • E4, si para retirarse del conflicto se pierde en mundos idealizados de sueños y fantasías.

    En este caso diversifica su forma de retirarse del conflicto, buscando diluirlo en diversas emociones puestas en otros temas mediante su creatividad (dibujar, hacer música, escribir, etc).

    TRÍADAS POR LAS FORMAS ENFRENTAR PROBLEMAS EXTERNOS

    Persona predominantemente OPTIMISTA

    Si observamos que la persona no pierde el buen humor cuando surgen los problemas, pensando que de un modo u otro se solucionarán, y por lo tanto no se preocupa, postergándolos o esperando que se resuelven solos, actitud que puede exasperar a las demás personas; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E2, cuando el optimismo surge de su necesidad de estar bien para los demás, por lo que postergan la atención de sus problemas personales.

    En este caso manifiesta su optimismo expresando al otro que está bien, aunque no lo esté, para ayudar desde una posición de superioridad.

    • E9, si ante los problemas, se paraliza, no reacciona, y con optimismo espera que el tiempo, las circunstancias u otras personas le ayuden o los resuelvan por ella. 

    En este caso oculta su optimismo, no se expresa ni asume sus responsabilidades, pudiendo caer en la pasividad.

    • E7, si es esencialmente optimista, esperando que los problemas se resuelvan solos, tapando o diluyendo sus dolores.

    En este caso diversifica su optimismo acudiendo a cosas, situaciones o actividades placenteras, sintiendo y expresando a los demás que de un modo u otro el problema va a pasar.

    Persona predominantemente EFICAZ

    Si observamos que ante los problemas la persona intenta enfriar sus sentimientos e ignorar los de los demás para dirigirse a encontrar las soluciones más apropiadas, estudiándolos, tomando medidas, instruyendo o ejecutando lo que entiende conveniente; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E5, si busca entender las causas, motivos y consecuencias del problema, pudiendo perderse en sus razonamientos e investigaciones hasta olvidar el objetivo inicial o instruyendo y delegando en otros la ejecución de la solución que han encontrado.

    En este caso manifiesta su eficacia al estudiar profundamente los problemas para encontrar la solución más apropiada evitando equivocaciones.

    • E3, cuando ante cada problema, va a buscar una oportunidad, algo que le permita desarrollar algo nuevo o al menos cortar posibles pérdidas, haciendo todo lo necesario para que sus proyectos sean exitosos y se cumplan sus objetivos.

    En este caso oculta su eficacia, manteniendo reserva sobre lo que piensa hacer para resolver sus problemas, especialmente para no mostrarse débil o que está afrontando una adversidad y manteniendo su actitud de persona ganadora.

    • E1, cuando quiere corregir errores y evitar dificultades buscando, sin descanso, la rápida solución al problema; o cuando siente que las personas se acercan a ella para pedirle solución de sus problemas, más que simplemente para dialogar y compartir.

    En este caso diversifica su eficacia, ya que, en su búsqueda permanente de corregir y mejorar, puede ver la vida misma como muchos problemas que permanentemente le demandan solución.

    Persona predominantemente REACTIVA

    Si observamos que, ante los problemas, la persona se altera y produce una descarga emocional fuerte para desahogarse y recién cuando puede retornar a la calma y el equilibrio puede advertir la reacción que ha tenido, muchas veces desproporcionada, y que las demás personas han quedado sorprendidas, afectadas o molestas; puede que su atributo predominante sea encuadrado en esta tríada.

    Luego, dentro de la tríada, podemos observar si el atributo predominante que observamos es:

    • E8, si estalla bruscamente, particularmente cuando considera algo injusto o cuando no se respetan sus decisiones o maneras de pensar y donde no registra lo que dice o hace, ni las consecuencias que sus actitudes provocan.

    En este caso manifiesta su reactividad en forma visceral, directa y a veces muy agresiva.

    • E6, si frente a los problemas, especialmente cuando se trata de una situación límite, reacciona y se activa sorpresivamente, muchas veces motivada por su sentido de responsabilidad.

    En este caso oculta su reactividad, ni ella misma suele conocer que tiene esa reserva de energía fuerte para actuar con firmeza y convicción ante problemas graves.

    • E4, si ante los problemas entra en procesos emocionales fuertes por sentirlos intensamente a nivel personal.

    En este caso diversifica su reactividad, ya que puede ir de un extremo a otro, desde el enojo hasta la depresión.

    Esquema:

    Esquema que resume las tríadas
    Categorías: Eneagrama